Recordamos algunas de las piratas más renombradas de todos los tiempos, auténticas reinas de los mares que pasaron a formar parte de leyendas y el folclore popular.
TEUTA DE ILIRIA (hacia 230 a.C): Reina pirata de Iliria (actual Montenegro, Albania y Bosnia), asolió el poder como regente tras la muerte de su marido Agros. Expulsó a los helenos, fortaleció el país y aprovó la actuación pirata en la costa adriática y más allá, hasta Italia y Grecia, convirtiendo la armada iliria en una amenaza para las naves romanas y griegas.

Cuando unas de estas embarcaciones romanas fueron saqueadas, los romanos enviaron representantes reclamando sus pérdidas, pero estos fueron asesinados por sus irrespetuosas condiciones. Comenzaba así la Primera Guerra Iliria. Rápidamente, Roma se hizo con el control por tierra y mar, y traicionada por aliados, Teuta tuvo que huir a la fortaleza de Rhizon. Finalmente se rindió (227 aC.) y tuvo que abdicar a favor de su hijo Pinnas. Algunas fuentes dicen que se suicidó tirándose desde un acantilado. Recientemente, se han hallado las ruinas de su palacio en Montenegro.

ANNE BONNY (1700-1782 ). Una de las mujeres piratas más míticas y conocidas, junto con su compañera Mary Read (1690-1721). De origen irlandés, pronto se trasladó a Carolina del Sur con su familia. Su padre consiguió hacer una buena fortuna. Anne, era conocida por ser peliroja y por su carácter violento (a los 13 años había apuñalado a una sirvienta). Vinculada a un pirata cazafortunas, fue desheredada por su padre. Entonces marchó a Nassau, a la llamada República de los Piratas.

Allí empezó una relación amorosa y de negocios con el pirata Jack Rackham, y con Mary Read, una mujer que se hacía pasar por hombre actuando como marinero. Se dice que Anne tuvo un hijo con Rackham, el cual nació en Cuba. Bonny, Read y Rackham robaron un barco, el Revenge, operando por las costas de Jamaica durante años.

Anne era como un hombre pirata más y era respetada. En 1720 fueron atacados por un barco real del gobernador de Jamaica. Anne luchó con fiereza, pero la resistencia se desmoronó. Fueron condenados a la horca. Los hombres fueron los primeros en ser ahorcados. Antes de su ejecución, Anne pudo visitar al capitán Jack «Calicó» en su celda, momento en el cual pronunció su célebre “lamento verte así, pero si hubieras peleado como un hombre, ahora no tendrían que colgarte como un perro” Anne Bonny y Mary Read suplicaron clemencia alegando que estaban embarazadas. Mary Read murió en prisión a causa de las fiebres postparto. Sobre Anne Bonny hay varias teorias, algunos dicen que murió en prisión y otros que su padre la liberó utilizando sus influencias.

GRACE O’MALLEY (1530-1603): La Reina del mar de Connaught. Reina de Umaill y una de las piratas más famosas de la historia. Perteneciente al clan O’Malley, su familia se dedicaba al comercio y la pesca. Se cortó el pelo para acompañar a su padre en sus viajes y aprendió varios idiomas. Tuvo tres hijos de su primer matrimonio y uno del segundo. Con su primer marido se dedicó a la piratería al mando de una poderosa flota. Cuando este falleció, tuvo que defender su fortaleza del clan rival de los Joyce, y tiempo después de una incursión inglesa. La leyenda dice que subió al techo y derritió plomo contra las cabezas de los atacantes. Impuso impuestos y restricciones en su territorio marítimo y asaltaba a cualquier barco que cruzase sin aprobación. Se segundo matrimonio acabó en separación, pero se quedó con su castillo de Rockfleet.

Durante la reconquista inglesa de Irlanda (Guerra de los Nueve Años Irlandesa (1594-1603) reclutó mercenarios irlandeses y escoceses para defender sus intereses, y a veces, los de Inglaterra. A finales del siglo XVI dos de sus hijos y su medio hermano fueron capturados por los ingleses. Zarpó a Inglaterra y tuvo una legendaria entrevista con Isabel I para pedirle su libertad. En el palacio de Greenwich, se le retiró una daga que llevaba y se negó a reverenciar a la reina. Conversaron en latín y llegaron a un acuerdo. O’Malley, dejaría de apoyar a los rebeldes y Isabel removería al gobernador de Irlanda y liberaría a sus familiares. Fuerte, pragmática y muy influente, su imagen tuvo un gran impacto cultural y fue fuente de inspiración literaria y musical.

CHING SHIH (1775-1844): La mujer pirata con más éxito de la historia. Llamada Zheng Shi o Madame Ching, llegó a comandar la flota más grande de su tiempo (2.000 barcos). Ejercía de prostituta en un burdel de Guangzhou cuando conoció a su futuro marido, el poderoso capitán pirata Zheng Yi. A través de pactos y alianzas, su poder y flota no dejó de aumentar. Participaron en una rebelión en Vietnam, donde adoptaron a un niño llamado Cheung Po.

En 1807 murió su marido, y ella rápidamente trazó una estrategia para consolidar su poder, cosa que consiguió. Se casó con su hijo adoptivo, y le nombró capitán de una flota, que ya por entonces disponía de 400 barcos y 70.000 marinos.

Ching creó un estricto código de leyes, que protegía su poder, y castigaba con la pena capital los abusos, robos y violaciones. No se podía saquear aldeas que habían ayudado a los piratas. También era pena capital la violación e incluso una relación sexual consentida con una mujer prisionera. Ching Shih tuvo como gran enemigo un pirata llamado O-Po-Tae. La gran flota de la bandera roja realizó numerosas acciones de pillaje contra otros barcos y por toda la costa china. No pudo ser detenida por el gobierno en una serie de batallas en 1808.

Es más, la flota imperial salió malparada con muchas pérdidas. Los piratas también habían capturado embarcaciones inglesas y portuguesas. Pero en 1809, en las costas de Macao, una flotilla portuguesa derrotó severamente a la gran escuadra pirata de Cheung Po en la Batalla de las Puertas del Tigre. Al final fue obligada a la rendición, y Ching Shih buscó el perdón para ella y su flota ante el gobierno Qing.
«La viuda se afligía y pensaba. Cuando la luna se llenó en el cielo y en el agua rojiza, la historia pareció tocar a su fin. Nadie podía predecir si un ilimitado perdón o si un castigo se abatiría sobre la zorra, pero el inevitable fin se acercaba». Historia Universal de la Infamia, de Jorge Luis Borges (1935)
El perdón fue concedido, pasando el resto de sus días en prosperidad. Se dedicó a vender sal y al contrabando de opio, y dirigió un burdel y una casa de apuestas de Cantón. Murió en 1844 con 69 años.

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
CORDINGLY, David. Mujeres en el mar. Barcelona: Edhasa, 2003.
VÁZQUEZ CHAMORRO, Germán. Mujeres Piratas. Madrid: Algaba (ed.), 2004.
https://archaeologynewsnetwork.blogspot.com/2016/08/palace-of-illyrian-rulers-discovered-in.html
http://www.thewayofthepirates.com/famous-pirates/
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ching-shih-reina-pirata-china_15575
Un comentario en “LAS MUJERES PIRATA MÁS FAMOSAS DE LA HISTORIA. PRIMERA PARTE.”